

La minería, la metalurgia, el gas y el petróleo, son consideradas como industrias de alto riesgo donde la integridad de sus activos como tuberías y tanques debe garantizarse siempre. Una pequeña fuga o un punto de corrosión no detectado puede traducirse en accidentes graves, pérdidas económicas y daños ambientales.
De esta forma, la inspección MFL (flujo magnético), también conocida como Magnetic Flux Leakage en inglés, se ha consolidado como una de las técnicas más confiables dentro de los Ensayos No Destructivos (END).
Esta tecnología permite identificar pérdida de material, corrosión interna y daños estructurales sin detener las operaciones, algo esencial para plantas de transporte de hidrocarburos, sistemas de agua industrial o procesos químicos.
Principios del método MFL
La aplicación de pruebas para validar la protección anticorrosiva es especialmente relevante en sectores estratégicos:
Función del flujo magnético
El método de MFL (flujo magnético) utiliza un campo magnético para examinar tuberías y tanques metálicos. Cuando el metal está en buenas condiciones, el flujo magnético atraviesa el material sin interrupciones. Pero si existen defectos como corrosión o pérdida de espesor, se genera una fuga de campo detectable por sensores especializados.
En términos simples, el MFL convierte la información invisible del magnetismo en datos visibles, permitiendo identificar con precisión las zonas comprometidas.
El flujo magnético, per se, es la medida de la cantidad de magnetismo que atraviesa una superficie. Su representación matemática es la letra griega φ (fi), este símbolo simplemente expresa el valor cuantitativo del flujo magnético que cruza un área determinada.
Por otro lado, WB hace referencia a Weber, la unidad del Sistema Internacional para medir el flujo magnético. Un weber equivale a la cantidad de flujo que atraviesa un área bajo una diferencia de potencial magnético específica.
Detección de fugas y defectos
Durante la inspección, equipos especializados magnetizan la tubería o el piso de los tanques de almacenamiento. Los sensores, al recorrer la superficie, detectan las zonas donde el flujo magnético se fuga debido a la corrosión, grietas o pérdida de espesor. Los resultados se traducen en mapas digitales que muestran la ubicación y gravedad de cada defecto.
De manera complementaria, en ocasiones se utilizan accesorios como el yugo magnético. Este dispositivo genera un campo magnético localizado mediante dos polos, lo que permite detectar discontinuidades superficiales o en áreas específicas, aunque el MFL es más eficiente para inspecciones a gran escala.


Aplicaciones del MFL en tuberías
La inspección MFL (flujo magnético) se ha convertido en un estándar en diferentes sectores industriales de Latinoamérica.


Gas y petróleo
En ductos de transporte de hidrocarburos, el MFL es vital para detectar corrosión interna y externa antes de que ocurran fugas. En países como Colombia, Venezuela y Perú, donde la infraestructura petrolera es extensa, esta técnica ayuda a reducir riesgos operativos y proteger el medio ambiente.
Transporte de minerales y químicos
En minería y metalurgia, las tuberías que transportan pulpa mineral, reactivos químicos o concentrados metálicos sufren un desgaste acelerado. El MFL (flujo magnético) permite monitorear la pérdida de espesor, asegurando continuidad en la producción y evitando fallas catastróficas.
Agua y saneamiento industrial
En refinerías y plantas industriales de Ecuador o Panamá, el MFL se aplica para tuberías de agua industrial y sistemas de saneamiento. Gracias a su capacidad de cubrir grandes tramos rápidamente, se convierte en una alternativa eficiente frente a inspecciones más lentas.
Inspección de tanques con MFL
Identificación de corrosión en fondos de tanques
Además de tuberías, el MFL se utiliza ampliamente en la inspección de pisos de tanques de almacenamiento. Los fondos de estos tanques están expuestos a condiciones severas: humedad, químicos y presión interna. El MFL (flujo magnético) permite identificar corrosión localizada y pérdida de material sin necesidad de vaciar el tanque por completo.
Ejemplos en minería y petroquímica
En la industria minera, tanques de lixiviación y almacenamiento de reactivos suelen deteriorarse con rapidez. La aplicación del MFL ayuda a planificar mantenimientos preventivos y a prolongar la vida útil de los equipos.
En la petroquímica, donde se almacenan combustibles y químicos volátiles, la detección temprana de corrosión con MFL es clave para evitar fugas y accidentes ambientales de alto impacto.
Ventajas del MFL frente a otros métodos
La tecnología MFL (flujo magnético) ofrece múltiples beneficios comparada con técnicas tradicionales como ultrasonido o radiografía.
Cobertura rápida en grandes superficies
El MFL permite inspeccionar kilómetros de tuberías o tanques completos en poco tiempo, optimizando recursos y reduciendo costos de parada.
Detección de defectos no visibles
Mientras otros métodos requieren contacto directo o preparación especial, el MFL detecta defectos ocultos y pérdida de material que no serían visibles a simple vista.
Integración con tecnologías digitales
Una de las mayores ventajas actuales es la digitalización de resultados. Los equipos MFL generan mapas tridimensionales, reportes automatizados y datos compatibles con software de gestión de mantenimiento, lo que facilita la toma de decisiones en empresas de gas, petróleo, minería y metalurgia.


Conclusión
La inspección MFL (flujo magnético) es una de las técnicas más eficientes para la detección de corrosión y pérdida de material en tuberías y tanques industriales. Su capacidad de cubrir grandes áreas rápidamente, generar datos digitales y anticipar fallas lo convierten en una herramienta indispensable para los sectores de minería, petróleo, gas y metalurgia en Latinoamérica.
Al implementar el MFL, las compañías pueden prolongar la vida útil de sus equipos, reducir riesgos operativos y cumplir con normas internacionales de seguridad.
En MetrooMat contamos con los equipos y tecnologías que tu empresa necesita. Recibe asesoría técnica especializada en inspección MFL para tuberías y tanques.

